Cirugía secundaria para hombres trans
Dr. Richard Fakin / Cambio de género / Cirugía Secundaria
¿Qué es la cirugía secundaria transmasculina?
Madrid | Zurich
La cirugía secundaria enfocada a pacientes FTN (Female to Non-Binary) tiene como objetivo corregir y mejorar los resultados obtenidos en intervenciones previas, especialmente en mastectomías, cuando estas no han alcanzado la apariencia o funcionalidad deseada. A menudo, es necesario combinar técnicas reparadoras y estéticas para lograr un contorno torácico más armonioso y acorde a la identidad de cada persona.
Revisión y corrección de mastectomía FTM: técnicas secundarias disponibles
- Eliminación de la piel sobrante
- Eliminación de restos glandulares y/o grasa subcutánea: Este paso resulta fundamental para afinar el contorno del tórax y obtener un perfil más plano o acorde a las preferencias del paciente.
- Simetrización de la zona pectoral: Se busca conseguir una apariencia uniforme en ambos lados del pecho, corrigiendo posibles asimetrías que hayan surgido tras la primera operación.
- Liposucción adicional: En algunos casos, se utiliza para definir con mayor precisión los bordes del tórax y mejorar el resultado estético global.
- Corrección de cicatrices: Se revisan y refinan las incisiones anteriores, procurando minimizar su visibilidad y mejorar su aspecto.
- Ajuste del complejo areola-pezón: Se puede modificar la posición, tamaño o forma del complejo areola-pezón para conseguir un resultado más natural o acorde a las expectativas de la persona.
- Lipotransferencia en los pectorales para aumentar el volumen y definir el efecto gym.
Conozca más sobre los procedimientos de Cirugía Plástica Secundaria Transgénero en nuestro perfil de Facebook.

Preguntas frecuentes sobre cirugía secundaria para hombres trans
¿Qué es la cirugía secundaria para hombres trans (FTM) y por qué se realiza?
La cirugía secundaria para hombres trans se refiere a intervenciones que corrigen resultados previos de mastectomía, masculinización facial o genital cuando persisten asimetrías, cicatrices o volumen no deseado. En las clínicas del Dr. Richard Fakin en Madrid y Zúrich, se aplican técnicas reconstructivas y estéticas avanzadas para lograr un contorno más masculino, funcional y estéticamente armónico.
¿Qué intervenciones se realizan en una cirugía secundaria FTM?
Entre los procedimientos comunes se incluyen:
- Eliminación de restos glandulares o grasa subcutánea.
- Simetrización del tórax mediante técnicas de liposucción o ajustes del complejo areola-pezón.
- Lipotransferencia para definir pectorales con efecto musculado.
Corrección de cicatrices previas.
El Dr. Fakin diseña intervenciones personalizadas, combinando precisión técnica y estética masculina definida.
¿Cómo es el proceso de planificación con el Dr. Fakin?
La planificación comienza con una consulta detallada en nuestras clínicas en Madrid o Zúrich: revisión de intervenciones anteriores, análisis de fotos, evaluación anatómica y diálogo sobre resultados esperados. A partir de ahí, se desarrolla un plan quirúrgico adaptado que incluye los procedimientos necesarios, explicando los riesgos, posibles resultados y seguimiento. El Dr. Fakin garantiza atención individualizada y transparencia en cada caso.
¿Qué implica la recuperación después de una cirugía secundaria para hombres trans?
La recuperación depende del tipo de intervención. Por lo general:
- Requiere reposo moderado y uso de prendas compresivas.
- Se realizan controles frecuentes para minimizar cicatrices.
- La evolución puede prolongarse semanas o meses según la intervención.
En las clínicas del Dr. Fakin el equipo médico ofrece un acompañamiento integral en cada paso con soporte médico y recomendaciones personalizadas para una recuperación segura y eficaz.
¿Por qué elegir al Dr. Richard Fakin para tu cirugía secundaria para hombres trans?
El Dr. Richard Fakin es un cirujano de prestigio internacional especializado en cirugías de reasignación de género. En Madrid y Zúrich lidera cirugías secundarias para hombres trans con técnicas modernas, enfoque estético y sensibilidad hacia la identidad de cada persona. Su experiencia incluye la coordinación entre equipos multidisciplinares para asegurar resultados que sean a la vez funcionales y visualmente coherentes.