Masculinización facial en Madrid y Zúrich
Dr. Richard Fakin / Cambio de género / Masculinización Facial
¿En qué consiste la masculinización facial para hombres trans?
Madrid | Zurich
En nuestra clínica, reconocida internacionalmente por su liderazgo en cirugía de reasignación de género, nos enorgullece ofrecer soluciones pioneras en masculinización facial (FMS). Si bien las diferencias anatómicas entre rostros masculinos y femeninos son marcadas, la oferta de procedimientos de masculinización a nivel mundial sigue siendo limitada en comparación con la feminización facial. Por ello, trabajamos con técnicas exclusivas y avanzadas para brindar resultados de excelencia.
Para muchos hombres trans, la masculinización facial constituye un paso esencial que influye de forma positiva en su vida social, autoestima y calidad de vida. Mediante un enfoque integral, logramos cambios significativos y armónicos, con o sin intervención quirúrgica, siempre adaptados a las necesidades individuales de cada paciente.
Duración
60 – 180 minutos
Alta de la clínica
El mismo día o al día siguiente
Volver al trabajo
7 – 10 días
Apto para la sociedad
7 días
Anestesia
General o sedación
Recuperación total
Entre 3 – 6 semanas

Técnicas quirúrgicas más utilizadas en masculinización facial
- Barbilla y mandíbula
– Implante de mentón y remodelación mandibular.
– Aumento de volumen en la zona inferior y en los ángulos de la mandíbula (mediante implantes, transferencia de grasa o ácido hialurónico).
– Definición del contorno mandibular. - Nariz
– Septo-rinoplastia masculinizante.
– Modelado de la nariz con ácido hialurónico (en casos seleccionados). - Reposición de volumen facial
– Liposucción de áreas específicas del rostro con tecnología de vanguardia.
– Lipotransferencia en zonas de barbilla, mandíbula, sienes y área supraorbital (por encima de las cejas). - Reducción de volumen labial
Disminución del grosor de labios (superiores e inferiores) sin cicatrices visibles. - Tratamientos no invasivos
Aplicación de ácido hialurónico, toxina botulínica (Botox) y hilos faciales para el contorno y la definición.
Conozca más sobre las intervenciones de Masculinización Facial para Hombre Transgénero en nuestro perfil de Instagram
Cicatrices y resultado estético tras la cirugía facial
Todas las incisiones asociadas a la masculinización facial se sitúan en zonas poco visibles o internas (boca, cavidad nasal, línea del cabello). Además, aplicamos cuidados específicos para optimizar el proceso de cicatrización y asegurar resultados estéticos de alta calidad.
Conozca más sobre las intervenciones de Masculinización Facial para Hombre Transgénero en nuestro perfil de Facebook.


Recuperación y cuidados postoperatorios
Gracias a la excelente irrigación sanguínea de la zona facial, la recuperación suele ser más rápida que en otras áreas del cuerpo. La inflamación postoperatoria se reduce significativamente durante la primera semana, y el rostro suele ser una región muy receptiva para la transferencia de grasa.
Los cambios resultantes se mantienen en el tiempo y, combinados, logran una apariencia masculina notable. Cada plan de tratamiento se elabora de forma individual, teniendo en cuenta la fisonomía y las expectativas personales de cada paciente.
Conozca más sobre las intervenciones de Masculinización Facial para Hombre Transgénero en nuestro perfil de Instagram.
Preguntas frecuentes sobre masculinización facial
¿Qué es la masculinización facial y en qué consiste?
La masculinización facial (FMS, por sus siglas en inglés) es un conjunto de técnicas quirúrgicas y estéticas diseñadas para definir rasgos faciales típicamente masculinos: aumento de frente, mandíbula, mentón, pómulos y nuez de Adán con implantes, injertos o modelado estratégico. El objetivo es lograr un rostro más anguloso, estructurado y con apariencia masculina, en combinación con la identidad de género. En las clínicas del Dr. Richard Fakin en Madrid y Zúrich ofrecemos soluciones personalizadas que respetan tu simetría y estilo natural.
¿Quién puede beneficiarse de la masculinización facial?
La masculinización facial está indicada para personas trans masculinas, no binarias o cualquier persona cuyo objetivo sea resaltar rasgos masculinos faciales. También pueden optar personas cisgénero que quieran acercarse a un aspecto más marcado. El equipo del Dr. Fakin evalúa cada caso de forma individual para diseñar un plan quirúrgico acorde a la estructura ósea, la piel y las expectativas estéticas.
¿Cuáles son los pasos del proceso de masculinización facial?
- Consulta inicial: valoración facial completa, imágenes y expectativas.
- Diagnóstico estructural con análisis óseo y sugerencia de procedimientos específicos (implantes, injertos, etc.).
- Plan quirúrgico personalizado dirigido por el Dr. Fakin, con enfoque técnico y estético.
- Cirugía e intervención en Madrid o Zúrich.
- Seguimiento postoperatorio, control médico y asesoramiento para una buena recuperación.
Este protocolo garantiza resultados armoniosos y una experiencia segura y profesional.
¿Cómo es la recuperación tras una cirugía de masculinización facial?
La recuperación puede variar según los procedimientos aplicados, pero suele incluir:
- Reposo inicial de 1 a 2 semanas.
- Control de inflamación y cuidados específicos.
- Disminución progresiva de hinchazón durante 3 a 6 meses.
- Seguimiento médico y estético personalizado por el Dr. Fakin y su equipo en las clínicas de Madrid y Zúrich.
¿Por qué elegir al Dr. Richard Fakin para tu masculinización facial?
El Dr. Richard Fakin es un cirujano plástico con reputación internacional en cirugía de afirmación de género. Con más de 1.000 cirugías exitosas en sus clínicas de Madrid y Zúrich, trabaja con técnicas de alta precisión, algunas de ellas inspiradas en centros médicos avanzados en Tailandia. Combina el rigor médico con un enfoque sensible y personalizado, logrando definiciones faciales masculinas que reflejan tu identidad y equilibrio natural. Cada caso se aborda con empatía, innovación y resultados duraderos.