Reducción de Pecho

Dr. Richard Fakin / Cirugía plástica / Reducción de Pecho

Reducción de pecho

Madrid | Zurich

La reducción de pecho se considera una intervención terapéutica, especialmente dirigida a mujeres que padecen molestias y dolores relacionados con la hipertrofia mamaria. Muchas pacientes, de diferentes edades, presentan dolores en la espalda y el cuello, irritaciones en la piel, enrojecimiento o escozor, entre otras molestias.

Al llevar a cabo una reducción de senos, estos síntomas de malestar pueden disminuir o incluso desaparecer. El objetivo principal de esta cirugía no solo es reducir el tamaño de la mama, sino también lograr una silueta más armónica y elegante. Además, contribuye a mejorar la calidad de vida de nuestras pacientes, permitiendo realizar actividades deportivas sin dolor y aumentando su autoestima.

    .
    Ver política.Autorizo a MADRID PLASTIC SURGERY GROUP SL al tratamiento de mis datos personales para que pueda hacerme llegar por cualquier vía información sobre acciones formativas, iniciativas o servicios que el centro ponga en marcha y que puedan resultar de mi interés.

    Duración

    120 – 200 minutos

    Alta de la clínica

    Mismo día

    Volver al trabajo

    7 días

    Apto para la sociedad

    3 – 6 días

    Anestesia

    General

    Recuperación total

    4 – 6 semanas

    Reducción de pecho: técnicas quirúrgicas y cicatrices

    Existen técnicas innovadoras para la reducción mamaria. La elección de una u otra depende del grado de hipertrofia, la cantidad de tejido a resecar y la posición del pezón, así como de la necesidad de minimizar las cicatrices.

    • Hipertrofia leve de seno (resección de volumen inferior a 350 g)
      Para casos leves, se suele realizar una incisión periareolar o vertical, pudiendo en ocasiones emplear una incisión en T invertida si es necesario. Esta técnica busca eliminar el exceso de tejido y reubicar la areola para mantener la armonía y la proporción del pecho.

    Hipertrofia moderada de seno (resección de volumen entre 350 g y 1000 g aprox.)
    En estos casos, la incisión más frecuente es en T invertida o ancla, combinada con la resección del exceso de piel y tejido mamario. El objetivo es reducir el tamaño de la mama y recolocar la areola en una posición más elevada.

     

    Senos excepcionalmente grandes (“gigantomastia”) (resección de volumen superior a 1000 g)
    Aquí, la reducción implica resecar una gran cantidad de tejido y piel. Por lo general, se emplea la incisión en T invertida, que permite remodelar de forma más extensa y lograr un resultado proporcionado.

    Conozca más sobre las cirugías de Reducción de senos (Mamoplastia) en nuestro perfil de Instagram

    Cuidado postoperatorio tras una intervención de reducción de pecho

    En nuestras clínicas, dedicamos todos nuestros recursos a acompañar a las pacientes durante su proceso postoperatorio:

    • Anestesia local o sedación: En la mayoría de los casos, se realiza de manera transitoria, minimizando las molestias posquirúrgicas.
    • Suturas: Pueden ser reabsorbibles o retirarse según lo indique el cirujano.
    • Sujetador especial: Tras la intervención, recomendamos utilizarlo durante 4 a 6 semanas para ayudar a la correcta sujeción y recuperación.

    Precauciones: Durante este periodo, se aconseja no cargar objetos que pesen más de 5 kg y evitar esfuerzos que supongan levantar peso.

    Conozca más sobre las cirugías de Reducción de senos (Mamoplastia) en nuestro perfil de Instagram.

    Alternativas adicionales a la intervención de reducción de senos

    Una opción es combinar el lifting de pecho (mastopexia) con técnicas reductivas, especialmente si la paciente busca una reducción moderada y un reposicionamiento de la areola.
    En aquellos casos en los que se desee una mínima reducción sin necesidad de levantar la areola, es posible realizar una liposucción para aspirar el exceso de grasa en la mama.

    Conozca más sobre las cirugías de Reducción de senos (Mamoplastia) en nuestro perfil de Instagram.

    WhatsApp