Reconstrucción Mamaria
Dr. Richard Fakin / Cirugía plástica / Reconstrucción Mamaria
Recostrucción mamaria
Madrid | Zurich
El busto en la mujer es, por derecho propio, un signo inherente de feminidad, belleza y armonía. Cuando, por motivos de cáncer, riesgo genético u otras razones, se ve afectada la anatomía del pecho, se produce una experiencia traumática para la mujer. La reconstrucción mamaria puede llevarse a cabo mediante tejido autólogo (propio) o con implantes de silicona, y constituye uno de los procedimientos más relevantes dentro de la cirugía reparadora.
Gracias a las técnicas reconstructivas de vanguardia, es posible realizar la reconstrucción mamaria al mismo tiempo que se lleva a cabo una mastectomía, o bien en procedimientos separados, según las necesidades de cada paciente. El objetivo no es únicamente restaurar el pecho, sino también mejorar la calidad de vida tras una patología o riesgo sistémico.
La reconstrucción mamaria se considera un concepto terapéutico o profiláctico que integra la cirugía reparadora y la cirugía estética, con el fin de restablecer tanto la función como la apariencia.
Duración
60-180 min
Alta de la clínica
Mismo día o al día siguiente
Volver al trabajo
7 – 10 días
Apto para la sociedad
5 – 7 días
Anestesia
General
Recuperación total
4 – 6 semanas

Motiva
JOY™ es un programa todo en uno que les ofrece a las mujeres una experiencia de aumento de senos superior. Incluye la más reciente tecnología de implantes Motiva® con Ergonomix2®, un procedimiento de incisiones mínimas ofrecido por JOY™ Partners, y soporte durante su aventura por medio de nuestras herramientas digitales. Para el Dr. Fakin es un honor formar parte de este proyecto.
Técnicas quirúrgicas en reconstrucción mamaria
Existen múltiples procedimientos específicos de mastectomías y de las posteriores reconstrucciones. La elección de la terapia depende del tipo, la localización y la extensión del tumor, así como de factores como la edad y el estado general de la paciente. Además, las preferencias de cada mujer juegan un papel fundamental.
Los senos pueden reconstruirse empleando tejido propio, implantes mamarios o mediante colgajos musculares o fasciocutáneos de otras zonas del cuerpo. A grandes rasgos, podemos distinguir dos grandes enfoques:
1. Reconstrucción con Mama Autóloga
Este tipo de reconstrucción no requiere la necesidad de utilizar material externo como implantes de silicona. Puede llevarse a cabo mediante injerto de grasa autóloga (lipofilling) o bien con colgajos (por ejemplo, colgajo DIEP, TRAM, etc.). Así se aprovecha el tejido de la propia paciente para restaurar el volumen mamario, obteniendo un resultado muy natural.

2. Reconstrucción con un Implante
En este procedimiento, se sustituye la mama extirpada por implantes de silicona o un expansor temporal que posteriormente se rellena con suero, con el fin de extender la piel y alcanzar la talla deseada. Una vez conseguida la expansión adecuada, puede colocarse el implante definitivo.
En algunos casos, se utiliza matriz dérmica acelular (ADM) para reforzar el área y optimizar la cobertura del implante, brindando más estabilidad y un resultado estético satisfactorio.
3. Injerto de Grasa Suplementario
Con frecuencia, se emplea lipofilling al final del proceso reconstructivo para corregir pequeños defectos, mejorar la simetría o aumentar la cobertura de la prótesis. Esto ayuda a lograr un aspecto final más uniforme y natural.
4. Reconstrucción de pezón:
La intervención de reconstrucción de pezón simboliza la última etapa en el proceso de la reconstrucción mamaria completa. Esta se realiza gracias al empleo de un colgajo local o proveniente del otro pezón, garantizando un efecto estético de un pezón simétrico, armonioso y natural.
Conozca más sobre las cirugías de Reconstrucción mamaria con implantes en nuestro perfil de Instagram.

Más sobre la reconstrucción con implantes y las cicatrices
Las cicatrices existentes tras una mastectomía previa pueden, en muchos casos, aprovecharse como vía de entrada para colocar el nuevo implante.
Cuando el revestimiento cutáneo es insuficiente, se recurre a un implante expansor, que ayuda a generar la piel necesaria para obtener el tamaño de pecho deseado. Este expansor se rellena regularmente con suero hasta alcanzar la talla requerida; a medida que se expande, la piel se distiende de forma progresiva. Una vez conseguido el volumen adecuado, el expansor se sustituye por un implante de silicona definitivo.
Conozca más sobre las cirugías de Reconstrucción mamaria con implantes en nuestro perfil de Instagram.
Cuidado postoperatorio tras una intervención de reconstrucción mamaria
En nuestras clínicas, destinamos todos nuestros recursos a acompañar a las pacientes durante su proceso postoperatorio:
- Anestesia Local o Sedación: Se administra de manera transitoria para minimizar las molestias posoperatorias.
- Suturas Reabsorbibles: Por lo general, no es necesario retirarlas, ya que se disuelven de forma natural.
- Sujetador Especial: Tras la intervención, se recomienda utilizarlo durante 4 a 6 semanas, favoreciendo la correcta sujeción y la cicatrización.
Precauciones: Es imprescindible no levantar objetos que pesen más de 5 kg y evitar prácticas deportivas que requieran esfuerzo de la zona durante el periodo de recuperación.
Conozca más sobre las cirugías de Reconstrucción mamaria con implantes en nuestro perfil de Instagram.
